Luna de plata, falsa tierra de almendras y cacao con aroma de naranjas

Luna de plata, falsa tierra de almendras y cacao con aroma de naranjas

agosto 25, 2010

Mousse de mora, granizado de rosas y piel de limón confitado.


Aveces la mora se torna como una fruta exótica, en caracas por ejemplo no es muy común conseguir moras en el mercado. Aquí en mérida es zona rica en esta fruta, en todos lados consigues matas silvestres que están cargadas y puedes comer allí mismo. Su sabor es mas rico, mas ácido y color mas oscuro.
Esta espuma la estoy haciendo a base de Leche Evaporada montada en frió hasta que duplique se volumen. con una pequeña cantidad de gelatina sin sabor logra la textura adecuada a mousse.

Escabeche de carne fría


Un plato ya característico de la cocina de la Sra Xinia, un plato frío, sencillo y muy rico. Es un escabeche de lengua de res. Luego que esta cocida y pelada se rebana y se coloca con aceite, vinagre (3 partes de aceite 1 de vinagre) cebolla, hierbas y especias que nos guste.

agosto 21, 2010

Coca de vegetales asados, ajada gallega y salsa romesco

Hoy vinieron a comer un grupo de 7 personas pero todos eran "vegetarianos". Nosotros de por si no tenemos preparado casi nunca ningun menú vegetariano. Este fue uno de los platos de esta noche. Una coca de vegetales asados (pimiento, cebolla, calabacin, ajoporro) con salsa romesco y balados con ajada gallega (salsa a base de aceite de oliva, ajo y vinagre)


Tartar de tomates y sandia.

Una rica y refrescante ensalada. Combinando dulce, salado y amargo. Con notas de cilantro



agosto 16, 2010

Comiendo en casa de la Sra Miren












Ya tenia tiempo la Sra Xinia con ganas de que fuera a comer donde Miren, ella es la sra que tenia el rest Miramelindo en el hotel Chama ahora esta cocinando en su casa, un lugar encantador con un entorno de primera, la casa llena de pequeños detalles, colores, objetos, que hacen estar casi que en un pequeño MUSEO. La sra es encantadora además de que le pone mucho amor a lo que hace.
Allí la percepción de los alimentos es mucho mejor, comer viendo el paisaje, las montañas hace que la comida sepa mas rica. Su propuesta es una cocina con muchos rasgos Vascos, sabores bien cargados y contundentes.

Mi manera de ver el tequila

Esta es mi forma de ver el Tequila en POSTRE.

Un granizado de jugo de limón un poco suave para que no robe el protagonismo a los demás ingredientes, Gelatina de tequila, piel de limones confitadas y unas escamas de SAL maldon sobre algunas partes. Un postre rico, refrescante y lo mas interesante que cuando unes todos los elementos tendrás en la boca un tequila.

agosto 15, 2010

Arroz caldoso de cordero.


Una versión diferente de un arroz caldoso esta hecho con basmati cordero estofado y algunos brotes...
Precocino el arroz como si fuera un risotto, en una olla rehogo cebolla y luego incorporo el arroz unos minutos. Agrego caldo de vegetales y precocino hasta que este menos que al dente. esta es la manera para poder porcionarlo y guardarlo para días siguientes.
aparte en un sartén agrego el cordero estofado con algo de su salsa cuando este caliente agrego 50 gr de arroz y voy agregando caldo hasta que el grano este cocido, debe quedar con salsa (un arroz con algo de liquido)
Uno de los platos que aprendí mientras trabaje en España aunque allá lo hacíamos con sepia. Muy rico para comer con alioli

Postre "La luna de plata"


Cada día que pasa me gusta mas este postre, trato siempre de agregarle algún detallito nuevo. Es digamos el comienzo de una serie de postres "conceptuales" que estoy desarrollando lo cual me da mucha nota. la primera "luna de plata" la elabore con una crema de romero, ahora la estoy haciendo con una crema de chocolate blanca infusionada con piel de naranjas, le da un sabor y aroma excelente.
Este es uno de los platos mas fotografiados por los comensales es muy cómico ver muchas veces el rostro de sorpresa y las risas que sueltan cuando rompen la esfera y sale la crema.

Trio de sopas



Este fin de semana comenzamos a sacar las sopas de una manera distinta, en vez de servir una sola sopa, dimos en pequeños vasitos 3 sopas diferentes, con sabores y sobre todo colores llamativos. Para esta ocasión teníamos Sopa de guisantes y polvo de tocineta, crema de pimentón y de auyama al curry.

agosto 13, 2010

JARDIN DULCE DE CHOCOLATE.

Poco a poco van evolucionando las ideas en cocina, este jardín empezó a salir de una manera mas sencilla solo era un polvo de almendras, algunas hojas, flores y helado. En estos momentos sale mas cargado con mas elementos que se conbinan en la boca y logran ese juego de textura y sabor.







Costillas de cordero lechal y crocante de yuca.

Muchos clientes en estos últimos meses se han sorprendidos por la calidad y sabor de estos corderos. Un cordero lechal no se puede comparar con nada su sabor es excelente, nuestro proveedor es un señor que los cria en la zona de cacute y nos trae unos corderitos de 6 kg que son una maravilla. Para mí la mejor forma de conservar su excelente calidad es apenas asarla y dejarlo a punto medio.



Nuestros panes.

Los panes que ofrecemos sobre todo para los desayunos son hechos en nuestra cocina. Un pan netamente casero lo cual garantiza un sabor y olor bien interesante y rico. Cuando llega la hora en que la Sra hace los panes toda la cocina se invade por ese rico olor a levadura a harina tostada que hasta en los jardines se puede sentir.

En la foto son pequeños panes con semilla de amapola, semilla de cominos y otros con sal maldon.

julio 09, 2010

LENGUITAS DE CONEJO, GUISO DE ALUBIAS BLANCAS SALSA DE CURRY Y ZANAHORIAS CITRICAS.



un plato bastante delicado, muy sutil en sabor y sobre todo en textura y melosidad bien interesante.


La lengua de los conejos por ser tan pequeñas se hace muy delicado para trabajarla, apenas se cocina 1 hora en olla de presion y luego hay que pelarlas con mucho cuidado para no romperlas. Hidratadas luego en un jugo de conejo. Aparte un pequeño guiso de cebollas y alubias al dente que hace un juego de textura "cremoso" en el plato. En la salsa de conejo con curry hay cortes de orejas de cerdo que dan un toque crocante por su cartilago.

julio 05, 2010

La memoria y el acto de comer.


Mucho se habla de la memoria, de los recuerdos y la asociación de momentos que podemos relacionar mientras estamos sentados en una mesa. Por ejemplo un olor determinado nos puede traer el recuerdo de una zona, flores, bosque, personas. El aroma en un plato nos evoca el recuerdo a veces hasta familiar y de idiosincrasia. No siempre estos recuerdos son buenos, si tenemos un trauma desde niño con algún alimento al probarlo u olerlo nos traerá un recuerdo desagradable. Por ejemplo yo no puedo comer aceitunas solo olerlas me trae un mal momento que pase cuando niño que aun no supero.

El ser humano maneja 5 tipos de memoria (la auditiva, visual, olfativa, gustativa y táctil). Buscando en la web encontré una muy buena definición de lo que es la memoria: Es la capacidad de conservar y evocar mentalmente, hechos pasados, reconociéndolos como pertenecientes a nuestra experiencia anterior y localizándolo en el tiempo

Hace unos días estuvo en el restaurante una pareja cenando, esta pareja disfruto muchísimo su velada, el 2do plato que comieron fue una Lengua de res estofada a baja temperatura. La señora al conocer que era una lengua no quería ni probar el plato, luego de comerlo dijo que con este plato recordó una parte de su infancia y sobre todo a su mamá. Mientras que el señor comento que los aromas y sabores le eran muy familiares a los que usan en Portugal que es su país de origen.

Una de las cosas mas bonita que tiene el hecho de cocinar es producir estos recuerdos en los comensales.

Lengua de cordero, pure de ajo rostizado, emulsion de portobellos y polvo de aceitunas



Una nueva entrada que estoy probando para incluir en mi lista de platos, se trata de una pequeña lengua de cordero lechal, estos son corderos de 3 meses aproximadamente de vida son muy pequeños, nuestro proveedor nos lo trae de la manera que le pidamos es decir en estos momentos se lo estamos pidiendo con su cabeza para poder extraer la lengua y los sesos que son productos que normalmente no se consiguen fácil.

La lengua del cordero resulta muy suave, su sabor es muy sutil lo que hace fácil para combinar con cualquier sabor que deseamos. en este plato estoy usando sabores terrosos, ajo rostizado que le da un toque ahumada y contraste con la sal de la salsa, una emulsión de portobellos muy intensa y para finalizar unas zanahorias cocidas en naranja y polvo de aceitunas negras que dará notas entre ácido y cierto amargor.


julio 03, 2010

EL HUERTO EN TEXTURAS.




LUNA DE PLATA...


Un nuevo postre que estoy sacando en el Menú aun estoy en pruebas, la idea surge de hacer un postre conceptual basado en la luna (una esfera blanca). La primera idea era una esfera de mouse de chocolate blanco cubierta de chocolate oscuro y al final terminar con polvo "de plata" haciendo un poco el juego de palabras que es la LUNA DE PLATA. De esta idea surgio el bombon liquido.



julio 02, 2010

Polvo de Aceitunas



En estos momentos estoy haciendo varias pruebas en cocina, una de ellas es la deshidratación de productos logrando una variedad de polvos muy interesantes para terminar un plato, adornar una sopa, incorporar en una infusión de caldo. Una manera de potenciar la parte organolectica de un producto sin estar tan presente en la preparación.




Algunos de los polvos que e desarrollado son: polvo de aceitunas negras, polvo de tocineta, polvo de salmón, polvo de ají dulce, polvo de aceitunas verdes.

Mi Arroz con Leche.



El arroz con leche un postre tan tradicional que trae a la mente muchos recuerdos en familia, situaciones, nostalgias y hasta fechas importantes. En varios países hay maneras diferentes de preparar este postre, me cuenta La sra Xinia que en Alemania se prepara con manzanas, pasas, crema de leche y va con un merengue suave "gratinado", cuando estuve en España aprendí que para ellos se usa mucha leche casi que el grano desaparece y es menos dulce que lo normal.

En la foto es una base en el plato de arroz con leche con suficiente "sopa de leche" y fideos de arroz frito dulce, se crea un juego interesante de crocante fideo y el arroz muy cocido a punto de desaparecer.

junio 26, 2010

BOMBON LIQUIDO DE ROMERO Y TIERRA DE ALMENDRAS Y AVELLANAS CON AROMA DE NARANJA.

Un nuevo postre que estoy haciendo en el restaurante, un postre mas técnico, mas elaborado y sobre todo muy visual a la hora de comer. combinaciones de sabores muy interesante, crema inglesa en su interior infusionada con romero, una cobertura de chocolate a 70% de cacao, el sabor de los frutos secos cuando se mezcla y el perfume en boca de la piel de naranja que esta distribuido en la tierra y sobre el chocolate.

La idea es cuando llega a la mesa el comensal debe romper la esfera que por dentro esta completamente liquido y esta crema cubrirá todo el plato quedando como una "sopa" de romero.

junio 22, 2010

corte de res con infusion de cilantros, polvo de tocineta y su grasa

Una de las nuevas pruebas que estoy haciendo en cocina, es un corte de lomito cocido a baja temperatura para que quede totalmente rojo, es marinado en pimienta rosada, al pase colocamos polvo de tocineta lo que logra una costra crocante ademas del sabor.

junio 20, 2010

Magret de pato, verduritas del campo y salsa perfumada en cardamomo


A pesar que trabajo en una zona de montañas, de campo, es muy difícil actualmente conseguir patos en mérida, sobre todo de buen tamaño. estos patos no los trajeron del MERCADO CHINO DE CARACAS. unos patos bastante grandes con una capa de grasa excelente. La idea del plato es una elaboración con productos de campo, de tierra, zanahorias, ocumo, vainas. contrastes de sabores, ácido salado dulce muy interesante combinación.

Cremoso de chocolate y merengue seco

Los cremoso de chocolate se logran partiendo de una Crema Inglesa añadiendo al final casi el mismo peso en chocolate bitter y batiendo con barilla muy energicamente para lograr captar aire.

Merengue los hago deshidratandolo a la plancha por 3 horas aproximadamente y uso 3 claras de huevo 100 gr de azucar.

junio 08, 2010

Leche Frita.


Un postre que estoy haciendo ahora muy seguido, desde que lo probé me gusto muchisimo la sensación, la textura suave "pastosa" y crocante por fuera, el frío caliente que hace con el Helado.
La leche frita se trata de una crema pastelera que se deja mas espesa de lo normal luego de enfriar se corta en porciones y se pasa por harina luego por huevo batido y a freír hasta dorar.
Aqui les dejo lo que encontre en Wikipedia: La leche frita es un dulce de harina cocida con leche y azúcar hasta que espesa, cortándose la masa resultante en porciones que se fríen. Suele tomarse de postre, espolvoreada con azúcar glas y canela, siendo una receta típica de Castilla y León (España).
El origen de la receta es incierto, reivindicando varias regiones españolas su autoría, si bien se suele considerar que surgió en San Sebastián (País Vasco).
La receta que uso es
750 gr de leche
100 gr de azúcar
5 yemas
50 gr almidon de maiz
Canela
* en 200 ml de leche unir el azúcar, las yemas y el almidón. Calentar el resto de la leche hasta el punto de hervor
* incorporar un poco de la leche caliente a la mezcla de las yemas y azúcar "para atemperarlo" y unir todo sin dejar de remover, seguir en el fuego hasta que espese.
* extender en una bandeja plana y reservar en frio, Cortar en porciones del tamaño deseado.
* pasar la masa por harina de trigo y luego por huevo batido y freir hasta dorar por todos lados, espolvorear con canela y nevaazucar.
En la foto es LECHE FRITA, GRANIZADO DE ROSAS Y HELADO DE AUYAMA

junio 07, 2010

Espuma de fruta de la pasión, granizado de rosas y helado de chocolate blanco


Esta espuma esta hecha de una manera mas sencilla, sin uso de sifón ISI ni nada parecido. Es el resultado de montar la Leche EVAPORADA estando bien fría la paso por la batidora a máxima velocidad y duplica su volumen.
Le podemos agregar cualquier sabor luego de conocer la base. para la de parchita utiliza 1 lata de leche Evaporada 1 lata de pulpa de parchita y 1 taza de azúcar.

Mi manera de ver la Caipirinha

Esta es una adaptación de la caipirinha que hice un tiempo ya, en vez de usar casacha estoy usando Vodka.

Se trata de un sorbete de limón muy suave para no producir tanta acidez, una gelatina de campari (nos aporta cierto amargor interesante) en la pipeta tenemos Vodka y al comensal se le entrega una cuchara con Falso Caviar de vodka limón para potenciar los sabores en la boca.
La idea es un poco inducir al juego que el cliente una los sabores, perlas, licor de la pipeta lo rocíe a su modo. Fue muy interesante la reacción de los comensales sus caras de felicidad como niños jugando fue muy emocionante.

junio 05, 2010

Sesos de cordero con mayonesa picante de curry y piel de leche

En estos momentos me traen los corderos con la cabeza y todo eso me ayuda para aprovechar al máximo el producto, de allí se puede comer los cachetes, lengua y los sesos. Muy pocas veces cocino los sesos, la gente tiene cierto rechazo cuando escucha el nombre de (SESOS DE CORDERO A LA TAL COSA….) es muy interesante como un ser humano es dominado por la mente seguramente la palabra SESOS le trae una mala imagen y eso a la vez lo traduce en un mal sabor. Sin embargo los sesos tienen un sabor muy neutro que se puede repotenciar con cualquier especia que usemos..




La manera que cocine estos sesos primero los escalfe 3 veces desde agua fría hasta romper el hervor con algo de pimienta, tomillo, y hoja de laurel, al tercer hervor lo cocino 15 minutos. Luego los empanizo a la manera tradicional y freímos.
Un plato que hay que atreverse a probar.





Que pensarias si te llega a la mesa una galleta para perfumar la boca?.

Sin duda es algo que se puede tomar por sorpresa o quizás sea molestoso que llegue un camarero y te diga que al comer esta o cual galleta va a perfumar tu boca, La idea es que luego de comer los salados se haga una transición a lo dulce, se borre el registro de los sabores ya comido y las papilas gustativas estén refrescadas con un "sabor agradable" para empezar el postre.

Esta galleta tiene varias flores y hojas de nuestro jardín la idea es empezar comiendo por el orégano, tomillo, flor de salvia, lavanda, flor de lavanda, begonia blanca, flor de albahaca y de ultimo morderemos la hoja de yerbabuena si lo analizamos en profundo entenderemos que casi todas estas hierbas son familia de la menta.