enero 31, 2007
Hoy en Sibaris.
En resumen estos días han sido calmados en la cocina, hoy al llegar teníamos pendiente montar unos jugos de cordero, conejo cabrito y cornish, se tenia que estofar 8 conejos, de eso se encargo una compañera, yo temprano corte mire poix y la dore al horno, luego me toco estofar unas patas de cabrito.
Hoy comenzamos a trabajar con el chef Edgar Leal, muy dinámico, sencillo, una persona de muy buen humor. Me toco hacer parte de la producción junto a mis otros compañeros de área, para el evento que tendrá el 1,2,3 de febrero. A la hora de corregirnos o guiarnos mejor dicho es muy agradable. A las 4:00pm nos dio una charla, nos hablo un poco de la filosofía de su cocina, de sus inicios, de cómo empezó el proyecto Cacao, en fin una charla muy nutritiva donde sus consejos eran muy sabios y oportunos. Una de las frases que me marco fue “NO RENUNCIAR” dijo que siempre tubo decaídas y quería salir de la cocina, pero decía “hoy no renuncio, mañana renunciare” y aun esta en los fogones, mañana empieza el evento de 3 cenas hechas por el Chef Edgar Leal hasta el sábado.
enero 28, 2007
a toda marcha en Sibaris
Ayer sábado llego Edgar Leal a Sibaris, primera vez que lo veo en persona, siempre he leído entrevistas de el en revistas, entro a la cocina saludándonos a todos los que estábamos trabajando, muy sencillo fue la primera percepción que tuve, sin duda un lujo trabajar con un chef de tan excelente trayectoria, Edgar ha pasado por el bulli, y ha sido calificado entre los mejores 20 de los Estados Unidos. Mañana de nuevo temprano me espera un día fuerte llega mercancía.
enero 24, 2007
Día muyyyy trabajoso.
Acto seguido, tenia que limpiar unas piernas de cordero, quitarle toda la grasa y cortarle el osobuco, ya era las 11:30 a esa hora se para el trabajo para limpiar toda la estación, se le hecha jabón y agua, se le pasa esponja y se limpia toda hasta el piso, que quede como si no se ha trabajado ay. Fuimos a comer y nos toca una hora para descansar hablar etc. al regresar llego un pedido como de 10 cochinillos, yo deshuese 4 y mi jefe de estación 1 los otros 5 se lo dejamos a 2 amigos pasantes para que deshuesen mañana.
enero 22, 2007
Como hay personas desconsideradas.
Hoy en Sibaris. II
Me pare full temprano Salí de mi casa a las 5:40am para agarrar el metro hacia caracas, desde que me monte sentí un poco de retraso, llegue a caracas y en plaza Venezuela me encontré un fuerte retraso en el metro que me hizo llegar tarde al restaurant.
Apenas llegue a la cocina, de una empecé a cortar mire poix (celery, zanahoria, cebolla) para montar 5 salsas distintas (cordero, conejo, carne, codorniz y fondo de vegetales) todo eso tenia que cortarse súper rápido para montarlo en la mañana, en la estación donde estoy teníamos mucho trabajo pendiente, mientras hacia eso otro sellaba los osobuco, cocinaba los huesos para las salsa, luego me puse a deshuesar codornices eran bastantes, para luego bridarlas y marinarlas al vacío para la semana.
Al mediodía llego el chef Sumito Estevez, primera vez que lo veo en persona, tenia muchas ganas de conocerlo es una persona que le llevo la pista desde hace bastante tiempo, es un Chef súper sencillo, me saludo, pregunto donde estudio y me dijo que ha leído mi blog, cuando entro pregunto cual de los pasantes tenia un blog, ese era el mío. Se le nota mucha humildad sin duda alguna fue un honor conocerlo. Mañana me espera un día duro, llega materia prima para deshuesar y cortar…
enero 20, 2007
Hoy en Sibaris.
Yo enseguida vacié la freidora, busque desengrasante y empecé a darle puño jeje un buen rato para soltar restos de frituras, mientras los otros compañeros de trabajo hacían lo mismo con las cocinas grandes y hornos, al comienzo de la tardecita ya todo estaba bien limpio y puesto en orden para empezar la producción para el servicio de la noche.
Luego de la limpieza general, me puse a empacar unos corderos al vacío que tenia pendiente, teníamos mucho trabajo para el lunes ayer escuche que el martes hay cambio de menú. Tenia que cortar mire poix (cebolla, ajo porro, zanahoria y celery) colar unas salsas que ayer dejamos cocinando, ya terminando mi turno, me puse a filetear 8 lomos de atún, quitarle los desechos, la sangre, para luego porcionarlos, cada trozo de atún era enorme quizás unos 15 kilos. Ya la salida bastante agotado pero optimista de algo nuevo que estoy aprendiendo día a día.
enero 19, 2007
Pasantias...
Lo que mas me encanta de estas pasantias, es la posibilidad de aprender nuevas técnicas que se están usando actualmente como por ejemplo cocciones al vacío, en Sibaris se hace un cochinillo al vacío, luego de estar marinado se empaca al vacío, se cocina por 18 horas a temperatura controlada "unos 70ºC" luego a la hora del servicio es dorada la piel en la salamandra.
Otra de las cosas es que estoy en el área de producción, es bastante fuerte el trabajo no se para si no para almorzar, estoy aprendiendo muchas cosas ay, como deshuesar cochinillo algo que nunca he hecho, preparación de salsas muyyyy bien hechas, bueno por lo pronto es todo, mañana me toca deshuesar unos 20 patos para sacar magret y muslos para el confit.
enero 17, 2007
Pasantias en Sibaris I.
Hoy en general me fue de lo mejor, primero me toco hacer jugo de conejo, (dorar huesos de conejo y montarlos con cebolla, celery, pimentón, zanahoria, y baturro, suficiente agua y dejar reducir), luego me toco desojar albahaca, en la tarde llegaron 8 cochinillos (lechones) y bueno me toco deshuesar 4, primera vez que deshueso cochinillo, de verdad hoy me sentí de lo mejor haciendo ese trabajo. Mañana me toca montar de nuevo fondos, la salsa de los cochinillos y porcionar cordero.
enero 15, 2007
De nuevo haciendo pasantias.
enero 14, 2007
La Hamburguesa del chef Homaro Cantu. esto si es cocina creativa.

enero 13, 2007
Fizzy

Crumiel

Características: Presentación en pequeños gránulos irregulares. Es muy importante guardar Crumiel en un lugar fresco y muy seco para evitar su humidificación.

Receta: CÁSCARA DE HUEVO CON HELADO DE MADERA TENNESSEE
Fuente: http://www.texturaselbulli.com
Nuevas texturas de Ferran Adria "surprises"

Malto es un producto a base de maltodextrina, un hidrato de carbono resultante de la ruptura de las moléculas de almidones, en este caso de tapioca. Tiene un bajo poder edulcorante y no aporta calorías. Se emplea como agente de carga, pero también puede absorber aceites. En la industria alimentaria se emplea en la formulación de bebidas, productos lácteos, caramelos, sopas, etc.
Características: Presentación en polvo muy fino. Buena solubilidad en frío y en caliente. Mezclado con aceite (2 partes de aceite y 1 de Malto) se convierte en un polvo muy manipulable, que se disuelve por completo en contacto con medio acuoso
Una receta donde la aplican.
Para base de MALTO con coco en polvo
40 g de MALTO
25 g de coco en polvo soluble
15 g de azúcar lustre
Mezclar los tres ingredientes en un cuenco y guardar en un recipiente hermético en un lugar fresco y seco.Servir este azúcar ligero de coco en un postre, en este caso el meteoro.
fuente: http://www.texturaselbulli.com
enero 09, 2007
Laboratorio de aromas?
Se trata de un grupo de hombres y mujeres que han atravesado una cuidadosa selección y un riguroso entrenamiento. Seleccionar a este equipo es tarea compleja. Los postulantes deben atravesar una larga batería de exámenes olfativos para probar su habilidad innata. Pero una vez aprobado el examen todavía tienen que entrenarse durante seis largos meses, antes que estos amateurs se conviertan en verdaderos profesionales del olfato.
En cada sesión de trabajo, el equipo se divide en forma de jurados. Se sientan en cubículos separados y aislados unos de otros, vestidos con batas desinfectadas. Se apagan las luces comunes y se encienden luces rojas. Recién después se les acercan las muestras de comida a examinar. Este cambio de iluminación se hace para tapar las diferencias de colores de las porciones de alimentos y bebidas de manera de que su tono y color no influya en el análisis del jurado.
A partir de ahí, la posta la toman los científicos que deben tratar de analizar las mismas muestras que fueron olfateadas Su función es buscar e identificar -utilizando los equipos de análisis químicos- las moléculas que forman el sabor. La tarea no es fácil porque en el olor de un queso pueden encontrarse 200 moléculas diferentes, pero solo 4 o 5 son las responsables de su característico perfume. En pocas palabras, se trata de un trabajo detectivesco sólo apto para narices sensibles.
Fuente: http://www.clarin.com/diario/1997/08/30/e-04702d.htm
enero 06, 2007
Montaje del plato cena de año nuevo del Hotel Hesperia Isla Margarita.
http://www.youtube.com/watch?v=UtuHZAOOR4I
enero 03, 2007
Haciendo figuras de hielo.
Pasantias II
para el 24 de diciembre el trabajo estaba bien suave solo teníamos que montar un buffet para 300 personas reservadas, en la cena se dio hallaca, pernil, pierna de res, ensaladas crudas, una estación de quesos y otra de postres. El trabajo fue fuerte cuando se realizan las reposiciones que hay que correr por medio de la cocina buscando la reposición del plato que se este acabando. el hotel estaba ocupada por alemanes, suecos, francesas, ingleses, americanos y muy pocos colombianos, es difícil estar así parecía estar en otro país, donde la lengua que menos se usa es español, solo se hablaba en ingles con los clientes era muy difícil para mi, yo manejo un ingles muyyy básico.
recuento de pasantias
de nuevo en mi casa.
en realidad hoy me siento agotado y a la vez aburrido pues ya me acostumbraba a la presión, al servicio, el llegar a las 9 am y empezar a montar 3 buffet para el almuerzo y 3 mas para la cena. Luego hacer espejos de quesos, fiambres.. poco a poco estaré contando un poco sobre mis pasantias y publicando las fotos.